I Festival de la Canción Española

El primer ``Festival de Benidorm``
El primer Festival de la Canción Española, conocido como Festival de Benidorm, fue un evento emblemático cuya primera edición tuvo lugar en 1959 y dejó una huella indeleble en la historia de la música popular española. Fue impulsado por el Ayuntamiento de Benidorm con el objetivo de promover una imagen de modernidad de la ciudad.
La idea de crear un festival de música en Benidorm surgió del alcalde Pedro Zaragoza Orts y de su colaborador, el periodista Juan Carlos Villacorta, que buscaban impulsar el desarrollo de la ciudad y convertirla en un referente atractivo del objetivo vacaciones para todos. Zaragoza entendió el potencial de la música ligera como recurso promocional del turismo y difundir el nombre Benidorm.
El festival tuvo lugar del 3 al 5 de julio de 1959 en el jardín de fiestas Manila Park de Benidorm, más tarde fue en la plaza de toros. En el primer certamen se seleccionaron catorce canciones entre más de cien propuestas. Los intérpretes eran reconocidos artistas de la época, como Antonio Molina, Conchita Bautista, Nati Mistral y Tony Leblanc, quienes competían por el premio al mejor intérprete y a la mejor canción.
El festival generó una gran expectación en todo el país y se convirtió en una cita mediática de primer orden. Los principales periódicos y revistas cubrieron el evento y la cadena oficial de radio REM transmitió en directo las actuaciones, llegando así a millones de personas. La repercusión mediática y discográfica contribuyó a que el Festival de Benidorm se convirtiera en una plataforma de fama para los artistas en España y el extranjero; grupos musicales, compositores y cantantes como Julio Iglesias y Rafael,quienes ganaron el festival en los años 1968 y 1962 respectivamente, lograron consolidar sus carreras y alcanzar el reconocimiento nacional e internacional. Además, el festival fue un importante escaparate para la industria discográfica, que buscaba descubrir nuevos talentos y promocionar sus producciones.


El impacto mediático del Festival
Un jurado técnico compuesto por músicos, periodistas y personalidades artísticas destacadas fue el encargado de valorar las actuaciones y seleccionar a los ganadores. Se tuvieron en cuenta aspectos como la interpretación vocal, la composición de las canciones y la calidad artística en general. La canción ganadora de la primera edición del Festival de Benidorm fue «En un rincón del alma», interpretada por Conchita Bautista y compuesta por Augusto Algueró y Antonio Guijarro. Esta canción se convirtió en un gran éxito y consolidó la carrera de Conchita Bautista como una de las voces más destacadas de la época.
El Festival de Benidorm no solo se centraba en la competición, sino que también ofrecía actuaciones especiales de artistas invitados y espectáculos complementarios. Esto contribuyó a crear un ambiente festivo y atractivo, convirtiendo al festival en un certamen musical completo.
El éxito del Festival de Benidorm fue tal que se convirtió en un referente para otros festivales de música que surgieron por entonces en España. Sirvió de base para la selección del representante español en el Festival de la Canción de Eurovisión en varias ocasiones, lo que le otorgó una relevancia internacional y consolidó su prestigio .Actualmente, el conocido como ‘‘Benidorm Fest’’, una versión moderna de este festival de Benidorm, se celebra en la ciudad desde 2022 con un éxito mediático espectacular a nivel nacional e internacional. En este evento anual se elige al representante español en el festival de Eurovisión.

Fecha
1959
Palabras clave
Festival
Música
Intérpretes.